El Día Internacional contra el Ciberacoso (también llamado Día contra el Ciberbullying) se celebra para crear conciencia sobre los peligros del acoso en línea y fomentar un uso responsable, respetuoso y seguro de las tecnologías, sobre todo entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
¿Qué es el ciberacoso?
Es una forma de violencia digital que ocurre cuando alguien molesta, humilla, amenaza o excluye a otra persona de manera repetida usando medios electrónicos: redes sociales, mensajes, fotos, videos, juegos online, etc.
Ejemplos:
¿Por qué se celebra este día?
Para visibilizar el problema: Muchas veces el ciberacoso pasa “en silencio” y sin testigos adultos. Esta fecha busca decir: “Esto también es violencia, y no está bien.”
Para prevenir y educar: Promueve el uso respetuoso de internet, el pensamiento crítico, la empatía y el valor del consentimiento digital.
Para proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes: Todos tienen derecho a una vida digital segura, libre de violencia y con bienestar emocional.
Para activar protocolos y acompañamiento: También se busca que las escuelas, familias y comunidades sepan cómo actuar ante un caso, cómo acompañar a las víctimas y cómo frenar al agresor sin violencia.